Categorías
Artículos Ciencia Ensayos

¿Lloverá hoy o mañana? Flash y las mariposas

Las nubes, tan grandes en el cielo, empiezan a juntarse, tan grandes y esponjosas, parecen algodones de azúcar. Al verlas podríamos pensar que pronto lloverá, pero ¿en verdad lloverá?

Predecir el clima a partir de voltear a ver el cielo es bastante complicado, tanto como si trataras de equilibrar una canica sobre la punta de tu dedo, ¿difícil, no? Aunque tengamos “buen pulso” esto es bastante complicado ya que basta una pequeña fuerza, como la de una ligera briza, para hacer que la canica caiga en alguna dirección. Aunque no lo creas, sucede algo muy parecido con el clima.

Categorías
Artículos Cine

Misión Rescate: salvando al soldado Ryan 3. (¿En serio? ¡Pero ni siquiera sabía que había otras 2!)

Es verdad, el gobierno de Estados Unidos ha gastado mucho dinero salvando a Matt Damon no una, ni dos, sino tres veces: siempre se pierde. Si pensamos, específicamente, en tres de sus películas: Rescatando al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998), Interestelar (Christoper Nolan, 2014) y Misión Rescate (Ridley Scott, 2015), quizás entendamos el sentido de la broma: ¡Alguien dígale a Matt Damon que ya deje de perderse! ¿Cómo diablos sobrevive este náufrago interestelar?

Categorías
Cerebro Ciencia Destacadas

Ética para robots –o de la máquina contra su creador–

-Pienso que la Inteligencia Artificial evolucionará hasta el punto en que ellos serán nuestros amigos. ¿Vas destruir a los humanos?

-Ok, voy a destruir a los humanos.

Fue lo que respondió Sophía durante su entrevista para la CNBC(1). Ella no es una persona común y corriente, ni siquiera es un humano ya que como ella misma menciona: “aún no soy considerada una persona legal”. Esto es porque en realidad, Sophía es un robot (que ha declarado que destruirá a la humanidad).

Categorías
Arte Diálogos

Se llama tungsteno, pero le dicen wolframio

Ella nos contó que su única relación con el tungsteno se debía a que durante sus cursos de preparatoria había leído una novela del autor peruano César Vallejo del mismo nombre. Esta novela le impresionó tanto, que años más tarde decidió enfocarse en el estudio del realismo socialista.

–Sí, mira –me dijo– el realismo socialista es una corriente estética que usa el arte para un fin específico: hacer del conocimiento público los problemas sociales que enfrentamos a diario. Por ejemplo, –continuó, mirándome a los ojos– este tipo de expresión artística fue muy usado por la Unión Soviética, los pintores de esa época representaban a campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas. Con este tipo de pinturas extendían el mensaje socialista y se enaltecía a la clase trabajadora, además de reflejar la vida y lucha del proletariado.

Categorías
Artículos Cerebro

Luces peligrosas

La tarde de un 16 de diciembre de 1997 Kori, un niño japonés de 10 años, disfrutaba la tarde viendo su serie favorita: Pokemón. A mitad del episodio Kori comenzó a sentir dolor en la cabeza, ganas de vomitar, su vista se nubló y su cuerpo empezó a temblar, no había manera de que él pudiera detener las fuertes sacudidas de sus brazos y piernas. Lo siguiente que Kori recuerda es haber despertado en la cama de un hospital horas más tarde. Tiempo después lo que los médicos temían se había confirmado: las imágenes de la serie Pokemón le habían causado un ataque epiléptico.

Categorías
Artículos Cine

La conservación de alimentos, desde Jakku hasta La Tierra

 

Sí, ya sé que la última película de la saga no ganó ningún Oscar, ya sé que muchas personas dicen que es un remake de la película A New Hope (1977), que lo único rescatable es BB-8 y que la historia es un poco floja, pero aun así, en mi oponión, es de las mejores películas del 2015.

¿No sabes de qué películas estoy hablando?, bueno te daré otra pista: los buenos son llamados Jedi y los malos son llamados Sith. Ambos, a su manera, manipulan “un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen que impregna el Universo y todo lo que hay en él manteniéndolo unido”, este campo es comúnmente llamado “La Fuerza”, ¿aún no?

Categorías
Artículos Cerebro

Ven y dame tu calor

Afuera, el viento helado arremete, pocos salen a las calles convirtiéndose en valientes. Es tiempo de las noches frías, cuando solo queremos estar bajo nuestras cobijas.

–Ven y dame tu calor–. Le dice la joven María a su novio Juan, mientras disfruta de una cálida taza de té de manzanilla. Él se acerca para recostarse a su lado en el sillón, la abraza. Ella deja su té con la cuchara dentro y poco a poco, María empieza a sentir menos frío, pronto se queda dormida, todo marcha muy bien, tan dulce como el azúcar, pero… ¿Cómo un abrazo puede quitar el frío? ¿es una muestra del poder del amor?

Categorías
Cerebro Ciencia Destacadas

Efectiva receta para que cualquiera muera de amor por ti

 

Hechizos de amor, filtros, amarres y pócimas han sido, desde hace siglos, lo más solicitado cuando se trata de corazones en la búsqueda del amor correspondido.

Afortunadamente, hoy en día estos servicios están al alcance de todos. Los anuncios con la leyenda: “SE HACEN AMARRES, LECTURA DE MANO, MAL DE OJO” son cada vez más comunes; y en el mercado de Sonora los amarres y hechizos para el amor son el número uno en ventas, no sólo en el mes del amor sino durante todo el año. Entre los brebajes más populares para provocar el atolondramiento de alguien está el té de toloache.

Categorías
Artículos Ciencia

Visita a Plutón desde una realidad alterna

Casi una década tuvimos que esperar desde inicios del 2006 para que la humanidad, encabezada por el ingenio mexicano, tuviese un encuentro cercano con Plutón. Fue el 14 de julio cuando la sonda Nuevos Horizontes, lanzada en un esfuerzo conjunto por la Agencia Mexicana de Exploración Espacial (AMES) y la Universidad Mexicana de Ciencias (UMC), sobrevoló el recién readmitido planeta a escasos 12,500 kilómetros de su superficie. Se ha difundido una animación con imágenes reales tomadas por la sonda, dejando para la posteridad este histórico acercamiento con el gélido dios de la muerte.

Categorías
Artículos Ciencia

Una explosión químicamente divertida

No voy a mentir, francamente no soy un entusiasta de las fiestas patrias, es más, siempre me molestó que en la primaria me obligaran a vestirme de Hidalgo o de Morelos para contar frente a toda la escuela su biografía. Tampoco me gustaba tener que perder un día entero viendo bailables tradicionales, o lo que era aún peor: tener que participar en alguno.

Pero una cosa que sí me gustaba de las fiestas patrias es que, por ser feriado nacional, esos días son inhábiles, es decir, no hay escuela. ¿Qué más puedo pedir? Me podía quedar en cama hasta tarde, ver la tele todo el día o mejor aún, salir a la calle a ver a mis amigos y estar todo el día sin hacer nada. Pero esas salidas a la calle, en esas fechas, tenían algo especial: todos mis amigos y yo teníamos los bolsillos llenos de cebollitas, de R-15, de chifladores y (si teníamos el dinero suficiente) traíamos uno o dos M-500 o garras de tigre y ya con suerte podíamos hasta tener un cara de diablo. Les estoy hablando de los años 90´s, aquellos años en los que la prohibición de cohetes aun no era tan rígida y podías conseguir todo tipo de petardos con tu distribuidor de confianza.  Sobra decir que las guerras de cohetes eran un poco peligrosas y más de uno quedaba con quemaduras. Pero qué más da, éramos niños y no mediamos las consecuencias.