Categorías
Artículos Cerebro Ciencia Conciencia Destacadas

Trasplantes de conciencia

La computación nos ha enseñado que hay una distinción bastante clara entre el hardware y software. El primero es la parte física y permite interactuar directamente con la máquina, el segundo es “el alma” de la máquina, es decir, el programa que va a manipular la información que se ingrese al sistema. En la ciencia ficción existen múltiples historias de cyborgs y robots que ejemplifican la distinción entre software y hardware. Basta recordar al antagonista de Ghost in the shell (1995), el titiritero, un programa capaz de hackear a otros cyborgs, que se apodera de sus cuerpos y los obligar a realizar todo tipo de crímenes.

Pero la distinción entre software y hardware entra en terrenos fangosos cuando lo informático y lo biológico se unen. En los seres vivos el hardware sería nuestro cuerpo, la parte física que nos permite interactuar con el mundo. Definir cuál sería nuestro software es mucho más complicado.

Todo lo que tienen los seres vivos que no es materia física se le ha llamado alma, consciencia, mente, aura, espíritu, entre otros. Descartes ya había abordado este problema mucho antes de que aparecieran las computadoras. Gracias a sus trabajos nace el dilema filosófico llamado cuerpo-alma, o en términos modernos, cuerpo-mente. Dicho dilema tiene una gran variedad de respuestas y resoluciones. Una de ellas es la de Gilbert Ryle quien dice que dicho problema es una confusión lingüística y que es absurdo hacer la distinción entre mente y cuerpo. Incluso ridiculiza el trabajo de Descartes llamándolo “dogma del fantasma en la máquina” haciendo referencia a que, si Descartes estuviera en lo cierto, todos nosotros en realidad seríamos fantasmas conduciendo una máquina que serían nuestros cuerpos.

El problema mente-cuerpo se ha replanteado gracias a los avances en neurociencias y psicología. Si el objeto de estudio de la psicología es la mente, la forma física de esa mente se encontraría en el cerebro, al punto que muchos ahora le llaman el problema mente-cerebro, reduciendo la máquina de Descartes a nuestro sistema nervioso.

Podemos recordar aquí el mundo futurista de la famosa serie Black Mirror donde la consciencia de una persona puede reducirse a los mapas neuronales dentro del cerebro, al punto que esos mapas pueden replicarse como si fueran programas de computadoras: millones de redes neuronales escaneadas que nos darían consciencia aún cuando el cuerpo físico ya no esté, como en el capítulo “Be right back” de la segunda temporada de ésta serie. En otros capítulos se utilizan copias de la consciencia como trabajadores domésticos, parejas que simulan una relación para encontrar el perfect match; también se utilizan estas copias para trasladar una conciencia de lugar una vez que el cuerpo no es capaz de alojarla, entre otros. En pocas palabras, el objetivo es cumplir necesidades que únicamente nuestra misma consciencia sería capaz de llevar a cabo.

Todos estos son ejemplos hasta ahora de ciencia ficción. No obstante, existe un proyecto médico que pretende ir hasta las últimas consecuencias de este dilema entre la mente y el cuerpo. Me refiero al proyecto HEAVEN/GEMINI, mejor conocido como el proyecto del trasplante de cabeza.

 

Proyecto HEAVEN/GEMINI

El sueño de intercambiar cabezas en seres vivos no es nuevo. El primer intento serio sucedió en los años setenta cuando el equipo del neurocirujano Robert White logró trasplantar la cabeza de un mono. Según sus reportes, lograron que el mono sobreviviera durante 8 días, después de los cuales éste falleció. Aunque no especifica las condiciones en que vivió el mono en ese periodo, el texto publicado en 1970 asegura que con la tecnología del siglo XXI sería posible realizar un trasplante de cabeza exitoso en humanos.

Trasplante de cabeza supuestamente exitoso en 1971

 

Hoy en día, siglo XXI, Sergio Canavero, un neurocirujano italiano, asegura que la tecnología ya está disponible para realizar semejante cirugía. Puesto que se trata de un procedimiento nunca antes realizado, conlleva a muchas limitaciones técnicas, materiales y éticas.

Afortunadamente, Canavero cuenta con un voluntario dispuesto a realizarse un trasplante de cabeza (o más bien de cuerpo). Se trata de Valeri Spiridónov, un ruso de 30 años que padece de atrofia muscular-espinal. Una condición genética que afecta el movimiento del cuerpo. Valeri ha vivido sus treinta años sin mover más que la cabeza y manos. A pesar de que aún no es posible descargar la conciencia de Valeri a una simulación artificial, como en el capítulo “San Junípero” de Black Mirror, lo que sí se puede hacer, según Canavero y su equipo, es conseguirle un nuevo cuerpo.

La principal limitante médica del trasplante es lograr que la cabeza sobreviva sin un cuerpo mientras se completa la cirugía, y, por lo que se cuenta de los ensayos en animales, es una cirugía de alrededor de 70 horas. La solución es menos complicada de lo que se podrían imaginar: enfriar al cerebro a 12°C, en esta temperatura su metabolismo baja hasta llegar al 10%. Según Canavero ésta y otras limitantes han sido superadas en pruebas de laboratorio. Lo que ahora le preocupa más a la comunidad científica son los dilemas éticos que trae consigo esta cirugía.

 

¡¿Qué diría Descartes?!

En los últimos 20 años, gracias el avance de las neurociencias, es fácil reducir la existencia de un ser al funcionamiento del cerebro. No obstante, como ya se mencionó al inicio, la distinción entre mente y cerebro no es tan fácil. Para empezar porque nuestra mente no puede existir sin algo físico que lo sustente, así como el cerebro no puede existir sin un cuerpo.

Además, la existencia de un cerebro tampoco tendría mucho sentido sin órganos que lo alimenten de información, es decir, lo que conocemos como sentidos. Debemos aclarar que no son 5 sino alrededor de 10 sentidos bien definidos hasta ahora, más los que aún no se deciden a definir los científicos.

El sentido que más entraría en conflicto con un trasplante de cabeza es el de la propiocepción. Se refiere al mapeo que hace nuestro cerebro de nuestro propio cuerpo. Los mapas corporales se construyen desde la infancia y van adaptándose a la vez que un individuo va creciendo y madurando. Basta ver a un recién nacido en el momento en que descubre que tiene manos para ver a la propiocepción en plena construcción. Ésta, además, es la base de otras habilidades cognitivas como: la orientación espacial, la construcción de identidad, incluso tiene que ver con el sano desarrollo de la capacidad de poner atención.

Aún no sabemos qué puede pasar con la propiocepción en el caso de un cambio brusco de mapas corporales, como lo sería en el caso de una operación HEAVEN/GEMINI exitosa. Los críticos dicen que este choque entre los mapas corporales del cerebro y el resto del sistema nervioso periférico podría ocasionar psicosis, alucinaciones o alteraciones en la consciencia, tal como sucede con los consumidores de drogas como el LSD o los inhalantes, quienes por momentos alteran su sentido de la propiocepción. Hay que recordar que el cerebro y la consciencia humana no son tan sencillos como las inteligencias artificiales de Ghost in the Shell o de la película Her.

 

El futuro nos está alcanzando

Aunque Canavero afirmaba que el trasplante de cabeza sería posible para 2017, lo único que se logró fue que un ensayo clínico, en diciembre de ese año, para probar la eficacia del procedimiento a nivel del tejido nervioso.

El proyecto HEAVEN/GEMINI desata mucho interés científico, dilemas éticos y, por supuesto, morbo. Los especialistas se dividen entre los escépticos que dicen que Valeri no logrará sobrevivir al procedimiento, y los que creen que es técnicamente posible, quienes además, temen a las repercusiones éticas. Hasta ahora, a pesar de lo que publiquen las páginas de noticias amantes del clickbait, no hay ningún registro de una operación 100% exitosa ni en animales ni humanos. Habrá que esperar a que los planes del doctor Canavero se hagan realidad para saber qué tan acertado estaba Descartes sobre el fantasma y la máquina.

Autor:
Juan José F. Valdiviezo
Es egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM con amplia experiencia en divulgación de las neurociencias. Actualmente trabaja en investigación con pacientes consumidores de drogas y niños con problemas cognitivos. Es amante de la ciencia ficción.
Ilustración:

Lina Romero egresada de la Facultad de Ciencias como bióloga; estudió en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM la licenciatura en

Categorías
Cine Cómics

La amazona que metió mano (o su látigo de la justicia) en la 1ª Guerra Mundial

Miércoles, 10 am. Ya llevábamos cuatro horas de clase y las clases siguientes eran química orgánica e historia universal: las dos clases más pesadas. Ya casi terminaba el año escolar y mis amigos y yo decidimos que, después de aguantar tanto tiempo a los profesores, merecíamos una escapada al cine.

La siguiente función era la Mujer Maravilla, a algunos no nos llamaba tanto la atención ni sabíamos bien de qué trataba, pero ante el poco tiempo que teníamos para que no nos atraparan in fraganti, decidimos comprar los boletos y entrar.

Al salir de la función, empezamos a comentar la película y nos surgieron varias dudas: ¿por qué empezó la Primera Guerra Mundial?, ¿por qué fue “mundial”?, el gas mostaza… ¿era de mostaza?, ¿por qué era tan dañino? Además, todos, pero particularmente las niñas que habíamos crecido jugando con Barbies y escuchando o leyendo cuentos de princesas rescatadas por valientes y apuestos príncipes azules, no podíamos creer que la protagonista fuera una mujer y que jamás necesitó ser rescatada por ningún príncipe. También nos parecía increíble que una mujer científica fuera una de las protagonistas y que sin ella ese gas mostaza no habría existido.

Al día siguiente me dirigí a la biblioteca y entre los libros encontré uno titulado Breve Historia de la Primera Guerra Mundial. Luego de hojearlo un rato, me enteré que este fue el primer conflicto armado internacional del siglo XX que inició tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austro-hungría y su esposa Sofía, en Sarajevo, en 1914. De paso me enteré que Sarajevo es la capital de Bosnia-Herzegovina, un pequeño país de Europa del este, que en ese entonces, junto con la actual Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, así como algunas regiones de los actuales Serbia, Montenegro, Transilvania, Rumania, Polonia, Ucrania e Italia, formaban el imperio Austro-húngaro.

Luego entendí que fue “mundial” porque no sólo involucró a ese (enorme) imperio, sino que un montón de vecinos (y otros no tan vecinos) quisieron intervenir y terminaron peleando dos bandos compuestos por varios países: por un lado, Austro-hungría inició aliándose con Alemania y luego se les unieron el imperio Turco-otomano y Bulgaria. Por el otro, y contra ellos, lucharon Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial, a quienes se les anexaron posteriormente Estados Unidos, Italia, Grecia, Rumania y Portugal. En pocas palabras, un relajo de países que estuvieron peleando durante 5 años (desde 1914 hasta 1919), que me pareció más revuelto que un plato de Froot Loops con M&M’s, avena y quinoa orgánica, y más enredado que mi cabello chino por las mañanas después de una larga noche de fiesta.

En el libro de historia sólo mencionaban que el primer uso del gas mostaza fue en 1917 en un ataque alemán hacia un pueblo de Francia. No profundizaba mucho más, pero sí entendí el gas mostaza definitivamente no era un aderezo para ensaladas orgánicas. Y que, por cierto, se desarrolló gracias al premio Nobel Fritz Haber, quienle dio uso defensivo durante la Segunda Guerra Mundial al contenerlo en recipientes para que se dispersara el gas al explotar.

Como ya iban a cerrar la biblioteca, decidí ir a buscar al profesor de química para contarle lo que había visto en la película y lo poco que había leído en el libro de historia sobre el gas mostaza. A mis amigas y a mi siempre nos había parecido un personaje muy peculiar y nos reíamos mucho de él, pero ese día decidí ponerle atención a cada palabra que me dijo.

Resulta que el gas mostaza no está hecho con mostaza: es una molécula compuesta por un azufre y dos átomos de cloro unidos a una cadena de carbonos. Dicho así no le vi nada grave, hasta que me dijo que está clasificado como un arma química, es decir, un arma muy diferente a un rifle, un cañón o cualquiera de esas armas de fuego. Es más bien un coctel de sustancias químicas que, al ser muy tóxicas, sirven para lastimar o matar a un gran número de personas cuando se llega a inhalar o entra en contacto con la piel.

Me contó que el cloro que tiene la molécula reacciona con agua y forma ácido clorhídrico, que, al separarse de la molécula original, deja un compuesto de azufre liposoluble, o sea que no es afín al agua, pero sí a la grasa, por lo tanto se disuelve en el cuerpo humano gracias a las grasas corporales. Este compuesto de azufre, al entrar en contacto con el cuerpo, genera ampollas, provoca conjuntivitis y otros daños severos, incluso llega a generar alteraciones en el ADN ya que afecta la salud de las células. Todo eso en un lapso de 2 a 24 horas dependiendo de qué tan expuesta estén las personas.

Me pareció sorprendente que entonces la Mujer Maravilla haya podido luchar y sobrevivir en ese ambiente, sobre todo porque el profesor me dijo que las mujeres y los hombres absorbemos esas sustancias de manera distinta: las mujeres, por tener más tejido adiposo (más grasa en el cuerpo) tenemos más propensión a absorber y retener sustancias tóxicas.

Cuando iba caminando de regreso a casa, mis pensamientos volvieron a que, contrario a las historias más tradicionales de superhéroes, la protagonista era una mujer y que en la película le llamaban “amazona”, como el río que está en Sudamérica. Al llegar a casa se me ocurrió preguntarle a mi madre, quizá ella sabía algo de eso.

Me contó que las amazonas eran unas mujeres guerreras de la mitología griega y que habían despreciado a los hombres por sus actitudes ofensivas, así que vivían en una comunidad compuesta exclusivamente por mujeres. Para garantizar la continuidad de su pueblo, según el mito, iban anualmente a visitar a un pueblo vecino con el único fin de procrear y, al nacer los bebés, aquellos que fueran niños eran regresados a sus padres, únicamente conservaban a las niñas quienes, desde pequeñas, eran entrenadas para ser guerreras.

También me contó que durante muchos años se pensó que las amazonas eran únicamente un mito, sin embargo, a principios de la década de 1990, unos arqueólogos descubrieron al sur de Rusia, cerca de la frontera con Kazakhstan, unas tumbas de más de 2000 años de antigüedad. Durante la excavación, desenterraron cerca de 150 tumbas de hombres y mujeres “comunes”, entre las cuales encontraron algo extraordinario: cadáveres de mujeres que, se puede suponer, eran guerreras ya que fueron enterradas con sus armas, las cuales incluían flechas de cobre, espadas y dagas, y algunos esqueletos mostraban evidentes heridas de guerra.

Además, los arqueólogos e investigadores sacaron un promedio de las estaturas y descubrieron que estas mujeres medían en promedio 167.6 cm. Algo extraordinario en esa época si pensamos que a través de la historia la estatura promedio de hombres y mujeres ha aumentado varios centímetros, (por cuestiones de alimentación o factores ambientales, por ejemplo) ¡hasta más de 12 cm tan solo en los últimos 150 años! Gracias a esto se cree que hemos (¡por fin!) encontrado alguna evidencia de las mujeres guerreras que pudieron haber inspirado los mitos griegos (aunque no de una tribu de puras mujeres que repudiaban a los hombres).

¡Es impresionante cómo en los lugares más inesperados se puede hallar tanto conocimiento! Hasta de las películas que podrían parecer más fantásticas, si uno quiere, se puede aprender algo nuevo. ¿Se podrá aprender tantas cosas de las historias de los demás superhéroes? ¿Y de otras historias y cuentos? Ojalá que sí, porque jamás me hubiera imaginado que gracias a la Mujer Maravilla aprendería de historia, de química y de antropología, y estoy fascinada.

Autores:

Susana Hoyos es egresada de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, es tallerista y redactora en La Bombilla IluminArte con Ciencia

Luis H.C. Creador de contenidos en la Bombilla. Estudiante de Química en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Diseño:

Bernardo Ortega. Artista Visual. Es estudiante en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Se especializa en el uso de técnicas de imagen bidimensional, específicamente en litografía, fotografía, imagen digital, pintura y dibujo a gran y medio formato.

 

 

Fuentes:

 

Unites States Museum of Holocaust. Recursos en español: Enciclopedia del holocausto – la Primera Guerra Mundial. Recuperado de https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007796

Stone, N. (2013). Breve Historia de la Primera Guerra Mundial. España : Editorial Planeta.

Méndez Vivar, J. (2011) Las armas químicas a través de la historia. México : UAM Iztapalapa. Recuperado de http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n79ne/armas.pdf

Ask Smithsonian. The Amazon women: is there any truth behind the myth. Recuperado de: http://www.smithsonianmag.com/history/amazon-women-there-any-truth-behind-myth-180950188/

BBC. Seguiremos los humanos volviéndonos más altos?. Consultado el 12 de julio de 2017 en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150514_vert_fut_seguira_aumentando_estatura_humanos_kv

EcuRed: conocimiento de todos y para todos. “Imperio austrohúngaro”. Consultado el 10 de julio de 2017 en https://www.ecured.cu/Imperio_austroh%C3%BAngaro

“La talla de los europeos, 1700-2000: ciclos, crecimiento y desigualdad”. Consultado el 12 de julio de 2017 en http://m.elsevier.es/es-revista-investigaciones-historia-economica-economic-328-articulo-la-talla-los-europeos-1700-2000-S1698698912000549

Block, Josine. (1995). The early amazons, modern and ancient perspectives on a persistent myth. Consultado en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=vHzLgcqHzQcC&oi=fnd&pg=PR7&dq=amazons+myth&ots=hX_WAlclsh&sig=CMk1nlJdOJb55fUwxLSnQHn9wz8#v=onepage&q=amazons%20myth&f=false

Eller, Cynthia. (2010). Gentlemen and amazons. The mith of matriarchal prehistory, 1861-1900. Consultado en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=NdyqUVJyS2EC&oi=fnd&pg=PR11&dq=amazons+myth&ots=seWkhoxTQD&sig=zsJuR57HJiQiBvK8PJqz8bg8YrM#v=onepage&q=amazons%20myth&f=false

 

Categorías
Ciencia Cine Destacadas

¿Sueña el ser humano con humanos sintéticos?

El 20 de julio del año 2010, Daniel G. Gibson, J. Craig Venter, entre otros autores, publicaron para la revista Science el desarrollo de una bacteria sintética, es decir, un organismo alterado genéticamente que no comparte características con otros organismos que podemos encontrar en la naturaleza, por lo tanto, carece de progenitores.

Lo que pareciera hoy en día un tema de ciencia ficción, tiene ya una antigüedad de siete años en la realidad. ¿Qué es lo que sigue? Quizá la creación de células más complejas, como las eucariotas, tejidos y órganos.

El impacto que esto podría tener en el sector de salud es importante: se terminarían las largas listas de espera para trasplantes, disminuiría el rechazo inmunológico y aumentaría la expectativa y calidad de vida, al mismo tiempo que se reducirían los gastos en inmunosupresores. La culminación en este campo de acción sería la creación de seres completos y funcionales, animales y humanos sintéticos de diseño. Las preguntas obligadas son muy claras: ¿qué derechos tendríamos sobre los humanos sintéticos?, ¿cuáles son las necesidades que tendrían que satisfacer?

 

Nada nuevo bajo el Sol

En el año de 1968, el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, plantea una reflexión sobre estas incógnitas en su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Este libro no sólo se adelanta a su tiempo, sino que también marca el inicio del cyberpunk, corriente de la ciencia ficción donde se mezcla la tecnología y la contracultura disidente, subterránea y rebelde de los años ochenta donde los temas principales son la invasión del cuerpo o la mente con miembros protésticos.

La novela transcurre en el año 2019, la Tierra ha sufrido los estragos de la radiación y la muerte de millones de humanos y animales orillan al hombre a buscar nuevos mundos donde habitar. Marte parece ser una buena opción, sin embargo se necesita de mano de obra para acondicionarlo a las necesidades humanas, para tal efecto se han creado humanos sintéticos. A pesar de que son parecidos a nosotros, tienen una vida media de 4 años y su mayor anhelo es ser libres. Por ello escapan hacia la Tierra, donde son ilegales y corren el riesgo de ser descubiertos y aniquilados.

Esta novela no sólo nos entretiene planteando un mundo impactante, oscuro y maravilloso, sino también nos propone reflexionar: ¿es justo matar humanos sintéticos por el simple hecho de serlo?, ¿cuál es el límite entre la vida artificial y natural? Y más importante aún, ¿qué es lo que nos da la condición de seres humanos? Phillip K. Dick nos da una pista: la empatía, o bien, la capacidad de ponerse en el lugar de otro y de sentir su dolor.

 

Del papel a la pantalla grande.

En 1968 Phillip K. Dick vende los derechos de su novela y en 1982 se estrena una adaptación de la misma: Blade Runner, dirigida por Ridley Scott y escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples; a pesar de que fue nominada al Oscar, no tuvo el impacto merecido en aquel entonces, no obstante, hoy en día es una película de culto obligada para todo cinéfilo y cienciaficcionero.

Previo a su muerte, Philip K. Dick logró ver parte del filme antes del estreno y le agradó bastante, así lo demuestra en una carta dirigida a Jeff Walker, productor:

“Blade Runner va a revolucionar nuestro concepto de lo que es la ciencia ficción, y aún más, de lo que puede ser”.

 

Una Franquicia

En 2017 llegó a la pantalla grande la segunda entrega de esta adaptación, Blade Runner 2049, producida por Ridley Scott bajo la dirección de Denis Villeneuve, y con el guión de Hampton Fancher y Michael Green. Tiene lugar treinta años después de la primer película y en ella el oficial K, (Ryan Gosling) del departamento de policía de Los Ángeles, saca a la luz un secreto que puede cambiar el destino de la sociedad. Esto lo lleva a buscar a Rick Deckard (Harrison Ford), quién lleva desaparecido 30 años.

A su vez han surgido tres mediometrajes que cumplen con conectar ambas películas expandiendo el universo de Blade Runner: Black Out 2022, 2036: Nexus Daw y 2048: Nowhere to Run (que puedes ver aquí).

 

Anticipación científica

Vivimos en una época donde los avances tecnológicos compiten con los escenarios más sublimes de la ciencia ficción, por ello es que este género también es conocido como Literatura de Anticipación Científica. Phillip K. Dick probablemente nunca imaginó del desarrollo de bacterias sintéticas, sin embargo, este visionario autor, puso en la mira algunos problemas éticos a los que, quizá, podríamos enfrentarnos en un par de décadas.

Autor: 

Adriana Letechipía Salcedo es presidente de la Tertulia de Ciencia Ficción de la Ciudad de México, tiene una Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular por parte del Instituto Politécnico Nacional y es colaboradora de La Bombilla.

Diseño:

Bernardo Ortega. Artista Visual. Es estudiante en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Se especializa en el uso de técnicas de imagen bidimensional, específicamente en litografía, fotografía, imagen digital, pintura y dibujo a gran y medio formato.

Referencias:

Gibson DG, Venter JC, et altros. Creation of a bacterial cell controlled by chemically synthesized genome. Science. Jul 2, 2010. Vol 329. Issue 5987, pp 52-56

Categorías
Artículos Cine

Una bella apestada

Peligro de spoiler

Si viste la nueva versión de La Bella y la Bestia entonces quizá te preguntaste cómo es que Bella, quien era tan asidua a la lectura y tan lista, no pudo descifrar que su madre murió en una de las tantas olas de peste que azotó a Europa.

Quizá recuerdes una de las escenas de la película donde Bestia le muestra a Bella un libro que le dio la hechicera que lo embrujó. Con la magia del artefacto, quien lo posea podrá viajar al paraje que siempre quiso conocer. Luego de cerrar los ojos, ambos llegan a un pequeño cuarto parisino del siglo XVII. Parece ser media noche y la habitación está sola, sucia y desordenada. Después de cantar, ­como sucede en casi todas las escenas de la película, Bestia encuentra una máscara con forma de pico sobre una silla y ambos tienen un flashback donde reviven el trágico momento cuando el padre de Bella abandona a su moribunda esposa para proteger a la pequeña de la peste. Mientras esto ocurre, un hombre con una extraña máscara con forma de pico, le da consejos médicos al padre.

La escena plantea varias preguntas: ¿por qué los médicos se disfrazaban de pájaros para atender a las personas?, ¿no había una cura para la enfermedad de la madre de Bella? y, sobre todo, ¿qué diantres es la peste?

Categorías
Artículos Ciencia Cine

Cómo ser cinéfilo, científico, detective y viajero astral a la vez

Cuando la policía entrevistó a Marta, una joven de 25 años, se dieron cuenta de que ella no recordaba nada de lo ocurrido en los últimos 10 meses, sin embargo, las pruebas eran contundentes: su ADN era compatible con el del recién nacido encontrado en una bolsa hace unas semanas, su cuerpo estaba en pleno estado post-parto y la bolsa donde se encontró al bebé había sido comprada por ella. Pero Marta aseguraba no saber nada de lo sucedido, no recordaba absolutamente nada, ni siquiera estaba consciente de haber estado embarazada. Si ella no mató al bebé, ¿quién habría sido?

Categorías
Cine Ensayos

Cómo impresionar a sus suegros muggles hablando de animales no fantásticos sin morir en el intento

Cómo impresionar a sus suegros muggles hablando de animales no fantásticos sin morir en el intento

Para el señor Scamander:
Muchas gracias por leerme, escribo porque tengo una inquietud y espero pueda ayudarme. Voy a conocer a los padres de mi prometida y me gustaría causar una buena impresión.
Ninguno de ellos es mago o bruja, en realidad son biólogos pues estudian a los animales del mundo muggle y los clasifican. A mí me fascinan las criaturas fantásticas, aunque no podría hablarles de ellas porque desconocen que soy mago. Sin embargo, pensé que no me sería tan difícil hablar con ellos sobre animales en general. Me gustaría conocer un poco más de los animales muggles así que me preguntaba: ¿podría usted darme algunos datos importantes de los animales del mundo muggle?, ¿por qué los muggles clasifican animales?, ¿existe un libro básico con el inventario de animales del mundo no mágico? Si lo hay, ¿quién lo escribió?, ¿se parecen en algo las criaturas mágicas a las no mágicas? Espero pueda ayudarme.
Anónimo.

Estimado lector:
Comprendo su preocupación y contestar su pregunta en pocas líneas será todo un reto, pero lo intentaré. Lo primero que debe usted saber es que no hay un libro capaz de contener a todos los animales del mundo muggle. Son tantas sus formas, tamaños y variedades, que no son pocos los problemas que tienen, y han tenido, los biólogos muggles para clasificarlos.
Las clasificaciones forman sistemas de palabras y símbolos que representan conceptos y, en el campo de la biología, buscan dar información sobre la diversidad, las relaciones y la organización de la vida. El nombre que reciben las personas que clasifican, agrupan, identifican y buscan conocer las relaciones de consaguineidad entre los seres vivos, es taxónomos.
Los taxónomos han librado enormes batallas por encontrar una manera “universal” de clasificar a los seres vivos. Uno de los personajes del mundo muggle que ayudó a desarrollar un sistema de clasificación útil para los seres vivos, en especial plantas y animales, fue el sueco Carlos Linneo quien era un verdadero genio, explorador y aventurero. Él era un zoólogo y botánico, una persona que se dedicaba al estudio de la naturaleza, o como los muggles les llaman,“naturalista”.
Debió ser una persona muy ordenada y metódica, ya que fue capaz dar nombre a una gran cantidad de animales y plantas utilizando un sistema jerárquico que incluía varios niveles de clasificación. Esto es sin lugar a dudas admirable, sobre todo si tomamos en cuenta que no contó con la ayuda de ningún tipo de magia.
Como resultado de este sistema desarrolló un “sistema de nombres” que suelen ir en pares, por lo que se le denominó “nomenclatura binomial”, que está formada por el género y la especie (y en algunos casos subespecie). En conjunto estos nombres suelen conocerse como “nombre científico” y podríamos verlo como el nombre y apellidos que en el mundo mágico forman el nombre completo de brujas y magos. Los nombres pueden brindarnos información sobre alguien y dar indicios sobre quiénes podrían ser sus parientes más cercanos. Información similar nos brinda un nombre científico.
Un par de nombres científicos famosos en el mundo muggle son:
Felis silvestris catus mejor conocido como gato común y el Canis lupus familiaris o perro doméstico.

Sra. Norris, ejemplo de un Felis silvestris catus

Fang, el perro de Hagrid es un representante del Canis lupus familiaris, perro doméstico.
No es casualidad que haya escogido estos dos ejemplos. La razón es simple: estos animales pueden ser observados por magos y muggles por igual, es común que se tengan como mascotas y una gran cantidad de magos han aprendido a transformarse en algunos de estos animales.
Los nombres científicos de ambos animales están formados por tres “nombres”: el primero es llamado género el segundo es especie y el tercero es subespecie.
Es importante que usted sepa, si es que quiere causar una buena impresión en sus suegros, escribir correctamente un nombre científico. No debe olvidar que los nombres científicos se latinizan, además se escriben con cursiva, aunque también se puede sólo subrayar el nombre o la letra del primer nombre; el género, que es el primer nombre, se escribe con mayúsculas, los siguientes (especie y subespecie) se escriben con minúsculas.
El género es el primer nombre y es un grupo más general que puede agrupar varios organismos con características en común conocidas como especies. En los ejemplos anteriores el género Felis y Canis agrupan a todos los organismos bastante parecidos a los gatos y perros comunes.
Los taxónomos muggles suelen tener feroces discusiones cuando intentan definir qué es una especie, podríamos decir de manera muy general que se les llama especies a aquellos organismos capaces de tener descendencia fértil entre ellos y por lo tanto son genéticamente similares entre sí. Por ejemplo, dentro del género Canis encontramos a los coyotes (Canis latrans) o a los lobos (Canis lupus). Animales que a simple vista son muy semejantes aunque también existan marcadas diferencias entre ellos.

Remus Lupin, era un hombre lobo, por lo que podía transformarse en un representante de los Canis lupus
A su vez, dentro de las especies puede haber otros grupos llamados subespecies, las cuales viven en una misma área y difieren en una o más características de otras poblaciones. En el caso del Canis lupus familiaris o perro doméstico, se trata de una subespecie de los lobos.
A pesar de que Linneo vivió en el siglo XVIII, su sistema fue básico para el desarrollo de los sistemas de clasificación actuales, aunque el desarrollo de la tecnología y ciencia muggle han incorporado mejoras que permiten ser más precisos cuando se busca identificar, clasificar y buscar los lazos parentales de un organismo.
Se me acaba el espacio, pero por último me gustaría comentarle que aunque una criatura mágica pueda ser clasificada por el Ministerio de Magia como altamente peligrosa para las personas, nuestra tarea es cuidar y preservar a estos animales fantásticos.
La pérdida de un organismo puede provocar desequilibrios en un ecosistema, lo que tarde o temprano terminará afectándonos a nosotros. Es por esto que si tenemos la capacidad de ser tremendamente crueles con ellos, también podemos tener la capacidad de convivir con ellos y ayudar a su conservación.
Sin duda es maravilloso disfrutarlos y sería una pena que las generaciones futuras no lograran tener ese mismo privilegio que nosotros hemos tenido. Parte de nuestro interés en conservar las especies pueden ser los beneficios que obtenemos de ella, por ejemplo, las propiedades mágicas que pueden tener la piel, cuernos y sangre de dragón y unicorno.
Sin embargo, esto no justifica que puedan ser dañados por traficantes de especies o cazadores furtivos, por lo que las autoridades de la comunidad mágica y muggle han generado esfuerzos para que los animales de ambos mundos puedan tener espacios destinados a ellos, buscando evitar al máximo que puedan ser molestados o dañados de manera intencional.
A usted, lector anónimo, le recomendaría que como tema de conversación se centrara en esta idea. Hablar de lo maravillosos que son los animales, y todos los seres vivos le ayudará a causar una buena impresión. Verá que le será más fácil y fluido hablar de esto. Además, usted no estará mintiendo, porque si a usted le fascinan las criaturas mágicas, debe compartir el amor que yo siento por las mismas. Si los padres de su prometida le facilitan la oportunidad de conocer o convivir con los animales que conocen, estoy seguro que también amará a todas esas criaturas que el mundo muggle tiene, y aunque no sean mágicas, sin duda también son fantásticas.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos,
Newt Scamander.

Más información:
Llorente, J. 2003. La búsqueda del método natural. Fondo de Cultura Económica. México.

Morrone, J., Escalante, T. 2009. Diccionario de biogeografía. Las prensas de ciencias. México.

“El trabajo de los taxónomos” consultado en: http://www.acercaciencia.com/2013/02/01/el-trabajo-de-los-taxonomos/

Biólogo - José Ramón Sánchez Castañeda

Estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente hace su tesis sobre los bebederos de agua en Ciudad Universitaria. Se interesa por temas relacionados con el cuidado del medio ambiente. Le gusta el teatro, los cómics, el cine, el radio y los deportes. “Odio escribir, me encanta haber escrito”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Ciencia
BombillaIluminarte

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

Hay parte del Universo en ti. Hay hidrógeno en los tejidos de tu cuerpo. Es por eso que realmente la relación que se tiene con el cosmos va más allá de solo conocer el nombre de los planetas de nuestro sistema solar, más allá de decir que no sirve de nada. Efectivamente, te sientes nada y todo a la vez.

LEER MÁS »
Arte
BombillaIluminarte

Una receta melódica

Ahora que muchos hemos optado por el distanciamiento social ante la amenaza de un nuevo virus, la comunidad artística se ha ido adaptando para compartir sus creaciones mediante servicios de

LEER MÁS »
Cerebro
BombillaIluminarte

¿Cómo demandar a tu terapeuta?

La psicología y los tratamientos psicológicos son parte de una rama de las ciencias, las ciencias de la salud. Así como un odontólogo atiende lo relacionado a la salud bucal o el cardiólogo atiende lo relacionado con la salud del corazón, los psicólogos se encargan de atender la salud mental. Y no cualquier persona está capacitada para dar un diagnóstico.

LEER MÁS »
Arte
BombillaIluminarte

LE HAN ROBADO EL CORAZÓN

…pero es una historia bonita, bueno es triste pero también bonita, es una leyenda, que quiere decir que es una historia que no pasó pero que las personas inventaron para explicar el arcoíris.

LEER MÁS »
Ciencia
BombillaIluminarte

AFORTUNADA

La hidroponía es una técnica de cultivo que no utiliza el suelo para sembrar, ¿has visto cómo las plantas necesitan tierra, agua y sol para poder vivir? Pues lo que hacemos en la hidroponía es quitarles la tierra y hacer que las plantas crezcan solo con ayuda del agua y del sol.

LEER MÁS »

ESCÚCHANOS

¡DALE LIKE!

SÍGUENOS EN TWITTER

Ofrecemos al público un acercamiento de la ciencia y el arte, desde un enfoque atractivo, por medio de referentes socio-culturales actuales y cercanos a los intereses del público meta.

Categorías
Artículos Ciencia Ensayos

¿Lloverá hoy o mañana? Flash y las mariposas

Las nubes, tan grandes en el cielo, empiezan a juntarse, tan grandes y esponjosas, parecen algodones de azúcar. Al verlas podríamos pensar que pronto lloverá, pero ¿en verdad lloverá?

Predecir el clima a partir de voltear a ver el cielo es bastante complicado, tanto como si trataras de equilibrar una canica sobre la punta de tu dedo, ¿difícil, no? Aunque tengamos “buen pulso” esto es bastante complicado ya que basta una pequeña fuerza, como la de una ligera briza, para hacer que la canica caiga en alguna dirección. Aunque no lo creas, sucede algo muy parecido con el clima.

Categorías
Artículos Cine

Misión Rescate: salvando al soldado Ryan 3. (¿En serio? ¡Pero ni siquiera sabía que había otras 2!)

Es verdad, el gobierno de Estados Unidos ha gastado mucho dinero salvando a Matt Damon no una, ni dos, sino tres veces: siempre se pierde. Si pensamos, específicamente, en tres de sus películas: Rescatando al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998), Interestelar (Christoper Nolan, 2014) y Misión Rescate (Ridley Scott, 2015), quizás entendamos el sentido de la broma: ¡Alguien dígale a Matt Damon que ya deje de perderse! ¿Cómo diablos sobrevive este náufrago interestelar?

Categorías
Artículos Cine

La conservación de alimentos, desde Jakku hasta La Tierra

 

Sí, ya sé que la última película de la saga no ganó ningún Oscar, ya sé que muchas personas dicen que es un remake de la película A New Hope (1977), que lo único rescatable es BB-8 y que la historia es un poco floja, pero aun así, en mi oponión, es de las mejores películas del 2015.

¿No sabes de qué películas estoy hablando?, bueno te daré otra pista: los buenos son llamados Jedi y los malos son llamados Sith. Ambos, a su manera, manipulan “un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen que impregna el Universo y todo lo que hay en él manteniéndolo unido”, este campo es comúnmente llamado “La Fuerza”, ¿aún no?

Categorías
Artículos Cine

Hace falta una aspirada al techo de la casa, hay mucha basura flotando por ahí

Las proezas de la humanidad suelen implicar venturas y desventuras. La exploración espacial no está exenta de ello, algunas tan dramáticas y sonadas como la explosión del Challenger, y otras tantas que han y no han costado vidas humanas. Afortunadamente, ese costo de vidas humanas no se ha debido, al menos hasta ahora, a la basura espacial que orbita sobre nosotros, pues no hemos sido testigos de un Spaceplane con ruta “Ciudad de México-Mar de la Tranquilidad”, ni hemos sido alcanzados por algún pedazo de chatarra orbital que se lleve la vida de algunas esposas mientras sus maridos van al baño del avión espacial; tal como sucedeen Planetes. Aún estamos a tiempo para asegurar un buen futuro en nuestro desarrollo tecnológico espacial, realizándolo responsablemente y siendo previsivos con las consecuencias que éste pueda tener; y bueno, también limpiando un poco el desorden que ya dejamos allá afuera por nuestra falta de previsión. Pero pasemos a la materia, echemos un vistazo hacia arriba y no olvidemos que debemos estar atentos por si alguno de esos trocitos de chatarra tiene una trayectoria hacia nosotros, ¿listos?