Categorías
Artículos Cine

La conservación de alimentos, desde Jakku hasta La Tierra

 

Sí, ya sé que la última película de la saga no ganó ningún Oscar, ya sé que muchas personas dicen que es un remake de la película A New Hope (1977), que lo único rescatable es BB-8 y que la historia es un poco floja, pero aun así, en mi oponión, es de las mejores películas del 2015.

¿No sabes de qué películas estoy hablando?, bueno te daré otra pista: los buenos son llamados Jedi y los malos son llamados Sith. Ambos, a su manera, manipulan “un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen que impregna el Universo y todo lo que hay en él manteniéndolo unido”, este campo es comúnmente llamado “La Fuerza”, ¿aún no?

Categorías
Artículos Cine

Hace falta una aspirada al techo de la casa, hay mucha basura flotando por ahí

Las proezas de la humanidad suelen implicar venturas y desventuras. La exploración espacial no está exenta de ello, algunas tan dramáticas y sonadas como la explosión del Challenger, y otras tantas que han y no han costado vidas humanas. Afortunadamente, ese costo de vidas humanas no se ha debido, al menos hasta ahora, a la basura espacial que orbita sobre nosotros, pues no hemos sido testigos de un Spaceplane con ruta “Ciudad de México-Mar de la Tranquilidad”, ni hemos sido alcanzados por algún pedazo de chatarra orbital que se lleve la vida de algunas esposas mientras sus maridos van al baño del avión espacial; tal como sucedeen Planetes. Aún estamos a tiempo para asegurar un buen futuro en nuestro desarrollo tecnológico espacial, realizándolo responsablemente y siendo previsivos con las consecuencias que éste pueda tener; y bueno, también limpiando un poco el desorden que ya dejamos allá afuera por nuestra falta de previsión. Pero pasemos a la materia, echemos un vistazo hacia arriba y no olvidemos que debemos estar atentos por si alguno de esos trocitos de chatarra tiene una trayectoria hacia nosotros, ¿listos?

 

Categorías
Artículos Cine

El nacimiento de Godzilla

El mar es hogar de un ser terrible: el ancestro de la destrucción, icono de la muerte y del lamento inminente. Una creación del mundo cinematográfico como un reflejo artístico de la tragedia en los tiempos de guerra.

Godzilla, recuerdo de la destrucción producida cuando la realidad supera a los monstruos de nuestros sueños. Cada tragedia trae consigo diversas enseñanzas que perduran a lo largo de la historia, tal es el caso de este monstruo japonés.

Categorías
Artículos Cerebro Cine

Apología de la tristeza: la depresión según Pixar

-Porque la depresión no es sólo estar triste

“¿Te has preguntado lo que sucede dentro de tu cabeza?” es la tema principal con la cual nos invitan a disfrutar de Intensamente, la más reciente animación de Pixar. La trama es muy simple y digerible, pero lo que más interesa en ésta película es justamente la mente de la protagonista: Riley. Nos presentan a cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, enojo y desagrado; cada emoción tiene un efecto en nuestro cuerpo y en nuestra forma de actuar. La forma en que regulamos estas emociones básicas define cómo se moldea nuestra personalidad y nuestros recuerdos íntimos. Todo esto se refleja muy bien a lo largo de la película.

Categorías
Artículos Ciencia Cine Destacadas

La importancia de tener masa

Hace 53 años, el 10 de julio de 1962, fue puesto en órbita el primer satélite artificial de telecomunicaciones comerciales del mundo, llamado Teslar. Estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad; desafortunadamente, su vida operativa terminó en 1963.

Otro hecho importante que ocurrió en 1962 y que sigue muy vigente en nuestros días, fue el nacimiento de Ant-man —en las páginas del cómic Tales to Astonish #35, obra del trío formado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby—, personaje que este mes estrena película, por ello en esta publicación les hablaré de su vida como científico y héroe.

Categorías
Artículos Ciencia Cine

Ficciones

De circos y ferias itinerantes…

Imagina que es el siglo XIX. Y que recorres una feria itinerante en la que hay exhibiciones diversas, espectáculos y golosinas de todos colores y sabores. Una feria en la que, como todas, a lo largo del recorrido se escuchan diferentes gritos que llegan de aquí, de allá, de todas partes. Como parte del barullo, se alcanzan a distinguir frases que se pierden conforme avanzas. “¡Pase, pase!, ¡pruebe nuestros deliciosos algodones de azúc…! ¡Adelante!, ¡no se pierda de las mejores banderillas de…! ¡Amigo, amiga, hay juegos de canicas y tiro al blanco, se puede llevar un gran premio…! ¡Heladoos, hay heladoos…! ¡Pan!, ¡lleve su pan horneado y delicio…!” Entonces surge de entre todos los gritos uno en particular que llama tu atención, te detienes y… “¡Damas y caballeros, vengan, acérquense, les mostraremos el espectáculo nunca antes visto: El hombre-lobo, La mujer barbuda y El hombre elefante ya están aquí, pase a verlos , es su oportunidad, no se los puede perder!”

Categorías
Ciencia Cine Destacadas

En la red de Spider-Man

La mutación como origen de los superpoderes que poseen los superhéroes es un tema recurrente en los cómics creados por Stan Lee y los ilustradores de la casa editorial Marvel. A veces esta transformación es heredada, como en el caso de los X-Men, en otras ocasiones, la causa es un contacto accidental con algún tipo de radiación. Como ejemplos de lo anterior tenemos a Hulk, los Fantastic Four y, el favorito de muchos, Spider-Man.

En el caso de Peter Parker (nombre real de Spidey), su mutación lo dota de las habilidades propias de una araña: trepa paredes, puede cargar objetos que pesan varias veces más que él, además de poseer velocidad y agilidad. Incluso en la versión cinematográfica de Spider-Man, en las películas dirigidas por Sam Raimi,[1] debe su capacidad de arrojar telarañas de las muñecas al contacto con la araña radiada.

Categorías
Artículos Cine Universo

Agujeros Negros en el Espacio, las Películas y ¿En el mar?

La NASA describe un agujero negro como una región en el Universo en la cual la fuerza de gravedad es tan fuerte que no deja escapar ningún tipo de materia o partícula (tampoco la luz se escapa, de ahí el nombre). El hecho de que la fuerza de gravedad sea tan fuerte se debe a una gran concentración de masa comprimida en un espacio muy pequeño. Existen de distintos tamaños, los hay muy grandes con un tamaño de veinte soles hasta algunos del tamaño de un átomo. ¡Lo interesante es, que incluso los más pequeños pueden contener la masa de una montaña! ¿Pueden imaginar la cantidad de energía contenida en esas regiones?