Categorías
Artículos Cine

Hace falta una aspirada al techo de la casa, hay mucha basura flotando por ahí

Las proezas de la humanidad suelen implicar venturas y desventuras. La exploración espacial no está exenta de ello, algunas tan dramáticas y sonadas como la explosión del Challenger, y otras tantas que han y no han costado vidas humanas. Afortunadamente, ese costo de vidas humanas no se ha debido, al menos hasta ahora, a la basura espacial que orbita sobre nosotros, pues no hemos sido testigos de un Spaceplane con ruta “Ciudad de México-Mar de la Tranquilidad”, ni hemos sido alcanzados por algún pedazo de chatarra orbital que se lleve la vida de algunas esposas mientras sus maridos van al baño del avión espacial; tal como sucedeen Planetes. Aún estamos a tiempo para asegurar un buen futuro en nuestro desarrollo tecnológico espacial, realizándolo responsablemente y siendo previsivos con las consecuencias que éste pueda tener; y bueno, también limpiando un poco el desorden que ya dejamos allá afuera por nuestra falta de previsión. Pero pasemos a la materia, echemos un vistazo hacia arriba y no olvidemos que debemos estar atentos por si alguno de esos trocitos de chatarra tiene una trayectoria hacia nosotros, ¿listos?

 

Categorías
Artículos Cine

El nacimiento de Godzilla

El mar es hogar de un ser terrible: el ancestro de la destrucción, icono de la muerte y del lamento inminente. Una creación del mundo cinematográfico como un reflejo artístico de la tragedia en los tiempos de guerra.

Godzilla, recuerdo de la destrucción producida cuando la realidad supera a los monstruos de nuestros sueños. Cada tragedia trae consigo diversas enseñanzas que perduran a lo largo de la historia, tal es el caso de este monstruo japonés.

Categorías
Artículos Cerebro Cine

Apología de la tristeza: la depresión según Pixar

-Porque la depresión no es sólo estar triste

“¿Te has preguntado lo que sucede dentro de tu cabeza?” es la tema principal con la cual nos invitan a disfrutar de Intensamente, la más reciente animación de Pixar. La trama es muy simple y digerible, pero lo que más interesa en ésta película es justamente la mente de la protagonista: Riley. Nos presentan a cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, enojo y desagrado; cada emoción tiene un efecto en nuestro cuerpo y en nuestra forma de actuar. La forma en que regulamos estas emociones básicas define cómo se moldea nuestra personalidad y nuestros recuerdos íntimos. Todo esto se refleja muy bien a lo largo de la película.

Categorías
Artículos Ciencia Cine Destacadas

La importancia de tener masa

Hace 53 años, el 10 de julio de 1962, fue puesto en órbita el primer satélite artificial de telecomunicaciones comerciales del mundo, llamado Teslar. Estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad; desafortunadamente, su vida operativa terminó en 1963.

Otro hecho importante que ocurrió en 1962 y que sigue muy vigente en nuestros días, fue el nacimiento de Ant-man —en las páginas del cómic Tales to Astonish #35, obra del trío formado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby—, personaje que este mes estrena película, por ello en esta publicación les hablaré de su vida como científico y héroe.

Categorías
Artículos Cerebro Ciencia

Una legítima adicción

Quiero contarles la historia de cómo me hice un adicto. De mi abuela tomé la costumbre de tomar chocolate caliente por las tardes. Ella preparaba tres tazas: una para mí, otra para mi hermano y otra para ella. Tomábamos lentamente el chocolate preparado con agua caliente mientras veíamos pasar a la gente por la ventana. Años después nos mudamos a la ciudad, y la dificultad para conseguir un buen chocolate nos impidió seguir disfrutando de la tradición familiar. En su lugar comenzamos a tomar café. “Es más estimulante y con menos calorías que el chocolate” repetía mi padre cada vez que ponía a llenar una nueva cafetera.

Categorías
Artículos Cerebro Ensayos

¡Wow, qué alucine!

¿Alguna vez te ha pasado que estás tan emocionado y feliz que de pronto exclamas ésta expresión? ¿O te ha pasado que de pronto te encuentras en una situación de emoción tal, que no puedes creer lo que te sucede y te sientes invadido por una explosión de sensaciones provenientes de tus sentidos y fuera de lo normal? tanto, que piensas de pronto: “¡y eso que no ando en drogas!”

Categorías
Artículos Ciencia Cine

Ficciones

De circos y ferias itinerantes…

Imagina que es el siglo XIX. Y que recorres una feria itinerante en la que hay exhibiciones diversas, espectáculos y golosinas de todos colores y sabores. Una feria en la que, como todas, a lo largo del recorrido se escuchan diferentes gritos que llegan de aquí, de allá, de todas partes. Como parte del barullo, se alcanzan a distinguir frases que se pierden conforme avanzas. “¡Pase, pase!, ¡pruebe nuestros deliciosos algodones de azúc…! ¡Adelante!, ¡no se pierda de las mejores banderillas de…! ¡Amigo, amiga, hay juegos de canicas y tiro al blanco, se puede llevar un gran premio…! ¡Heladoos, hay heladoos…! ¡Pan!, ¡lleve su pan horneado y delicio…!” Entonces surge de entre todos los gritos uno en particular que llama tu atención, te detienes y… “¡Damas y caballeros, vengan, acérquense, les mostraremos el espectáculo nunca antes visto: El hombre-lobo, La mujer barbuda y El hombre elefante ya están aquí, pase a verlos , es su oportunidad, no se los puede perder!”

Categorías
Ciencia Cine Destacadas

En la red de Spider-Man

La mutación como origen de los superpoderes que poseen los superhéroes es un tema recurrente en los cómics creados por Stan Lee y los ilustradores de la casa editorial Marvel. A veces esta transformación es heredada, como en el caso de los X-Men, en otras ocasiones, la causa es un contacto accidental con algún tipo de radiación. Como ejemplos de lo anterior tenemos a Hulk, los Fantastic Four y, el favorito de muchos, Spider-Man.

En el caso de Peter Parker (nombre real de Spidey), su mutación lo dota de las habilidades propias de una araña: trepa paredes, puede cargar objetos que pesan varias veces más que él, además de poseer velocidad y agilidad. Incluso en la versión cinematográfica de Spider-Man, en las películas dirigidas por Sam Raimi,[1] debe su capacidad de arrojar telarañas de las muñecas al contacto con la araña radiada.

Categorías
Artículos Ciencia

Pokemones y dietas extrañas

Raticate es la evolución del pokemón Rattata, ambos son considerados por el Pokédex como grandes roedores. Ratticate tiene una larga cola, colmillos grandes y un pelaje marrón claro. Son una especie omnívora, es decir, les gusta comer de casi todo. Rattata, de color morado y dientes más pequeños, es más rápido para conseguir comida que su ancestro y le gusta robar la comida a los entrenadores pokemón más despistados.

Categorías
Artículos Ciencia

Las “Tortugas Ninjas” bien podrían ser hermanos de una vaca lechera (Modificación genética)

Durante mi infancia fui un gran aficionado de las “Tortugas Ninja”, aquellos reptiles mutantes que nacieron en 1984 en las páginas de un cómic (creado por Kevin Eastman y Peter Laird titulado Eastman and Laird’s Teenage Mutant Ninja Turtles. Fue lanzado en 1984 y publicado por Mirage Studios).
La historia gira alrededor de cuatro tortugas mutantes (Leonardo, Raphael, Miguel Ángel y Donatello) las cuales han sido entrenadas en el arte del ninjutsu por su sensei rata, el Maestro Splinter. Viven en su guarida en las alcantarillas y emergen de ahí para luchar contra los villanos de la ciudad de Nueva York… y comer la pizza más deliciosa que puedan imaginar. A través de batallas con Shredder, el Kraang y muchísimos mutantes súper poderosos, las Tortugas aprenden a conocerse y confiar en sus hermanos mientras crecen y se convierten en los héroes que están destinados a ser [1].